
- Profesor: Gerardo Zavala Sánchez
En este seminario se aborda la educación bibliotecológica y Estudios de la Información se aborda la evaluación curricular para reflexionar y trabajar en los diversos aspectos a considerar en la crítica a un programa de formación bibliotecológica y a partir de ello , tomar conciencia de los problemas los programas a lo largo de su desarrollo histórico, desde su origen en la Antigüedad hasta el inicio del siglo XXI. Los problemas, las fortalezas y las características sociales y culturales que han permitido el desarrollo de la educación bibliotecológica así como la forma en que ésta ha influido en la formación de los profesionales de esta área.
Espero que el análisis de los problemas que se han dado a lo largo de la historia nos permitan generar propuestas de cambio significativo para el presente y futuro.

- Profesor: Lina Escalona Ríos

- Profesor: Nayeli Gervacio Mateo
La proliferación de información en los
medios electrónicos y digitales ha creado escenarios de muy diversa índole en
cuanto a los derechos de autor, la propiedad intelectual y el entorno
tecnológico actual se refiere.
Lo anterior incentiva la investigación de este fenómeno con el propósito de identificar los derechos de autor, su influencia y comportamiento en Internet.
Los derechos de autor, con respecto a la edición y comercialización de documentos en Internet serán un factor determinante en el corto plazo, en la oferta y uso de material documental para la investigación y la educación en sus diversos niveles.
El uso amplio de Internet, la WWW y los medios electrónicos marcan diferencias en lo concerniente a la propiedad intelectual, un medio con leyes distintas a las que las regulan.
Dentro de los aspectos que afectan el libre acceso, reproducción y distribución de los documentos en Internet, es el que emana de los derechos de autor sobre los mismos.
La cesión de derechos entre el autor y el editor es un convenio entre dos partes en las que se establecen los términos de reproducción, distribución, uso de la publicación y la normal explotación de la misma.
- Profesor: Jesús Francisco García Pérez